2
Optimización de espacios operativos en coordinación con el operador hotelero que forma parte de la estructura del proyecto, una firma con amplia experiencia y trayectoria comprobada en la gestión de hoteles de prestigio.
Su participación aporta una visión técnica y estratégica enfocada en definir qué áreas deben integrarse, reconvertirse o ampliarse para maximizar el potencial del inmueble.
El objetivo es incrementar los puntos de venta y consumo, optimizar la eficiencia operativa y elevar la experiencia del huésped bajo estándares de hospitalidad internacional.
Una vez completada la reconversión arquitectónica, todas las unidades serán equipadas
bajo un estándar único de diseño, mobiliario y funcionalidad, lo que permitirá una experiencia
homogénea para el huésped y un modelo de operación eficiente. Este equipamiento será integral:
incluirá mobiliario, electrodomésticos, sistemas de climatización, iluminación, amenidades y decoración,
todo alineado con la identidad y los estándares del concepto FlippINN.
Esta estandarización garantiza que todas las llaves hoteleras cumplan con los mismos niveles de calidad, lo cual facilita tanto la comercialización como la administración centralizada del inmueble. FlippINN entrega un modelo integral, escalable y operativo, listo para entrar en funcionamiento bajo un esquema profesional.
UpGrade
the
de Suites Malecon a The Suites Hotel
Paso 1 / Integración de la Comunidad de Inversionistas y Estructura Legal
El proceso inicia con la integración de una comunidad estratégica de inversionistas, seleccionados mediante un registro y validación llamado KWC (Know Your Community). Este filtro asegura que cada participante cuente con el perfil adecuado para un modelo de inversión colaborativa, clara y profesional. Cada inversionista será propietario de una o más unidades independientes dentro del proyecto, formalizadas a través de escrituras individuales. Esta estructura facilita la futura operación hotelera y garantiza certeza jurídica desde el inicio.
En paralelo con la adquisición de la torre, se constituirán dos figuras legales esenciales: una Asociación Civil, que representará a los inversionistas y facilitará la coordinación interna; y un Fideicomiso Inmobiliario, encargado de custodiar los recursos y aplicarlos en la ejecución profesional del proyecto de reconversión, ya definido desde el momento de la adquisición.
%208_44_38%E2%80%AFp_m_.png)
Paso 2 / Ejecución del Proyecto
y Transformación del Activo
El proceso de transformación será liderado con el programa FlippINN, una firma especializada en detectar activos con alto potencial y reconvertirlos en propiedades hoteleras de alto rendimiento. En este caso, el punto de partida es Suites Malecón, un edificio residencial operando con rentas cortas, que será sometido a un upgrade integral —arquitectónico, funcional y operativo— para dar origen a un nuevo concepto: The Suites Hotel.
A diferencia del flipping tradicional, FlippINN no se limita a remodelar y revender, sino que ejecuta una transformación profunda del inmueble para dejarlo listo, equipado y estandarizado bajo un modelo hotelero profesional. Su intervención incluye rediseño, reconversión de espacios, equipamiento completo y puesta en marcha operativa.
El modelo se apoya en tres pilares:
1
Rediseño arquitectónico funcional, liderado por el Arquitecto Osvaldo Cámara,
quien transformará cada unidad según su tipología original:
Unidad de 1 Recámara → Se convierte en 2 Suites Hoteleras
Unidad de 2 Recámaras → Se convierte en 2 Suites Hoteleras
Unidad de 3 Recámaras → Se convierte en 3 Suites Hoteleras
Cada inversionista obtendrá hasta 3 llaves hoteleras por Unidad, maximizando ingresos sin necesidad de ampliar el inmueble.
%202_09_01%E2%80%AFa_m_.png)
Unidad de 1 Recámara → a 2 Suites Hoteleras
Unidad de 2 Recámaras → a 3 Suites Hoteleras
Unidad de 3 Recámaras → a 4 Suites Hoteleras
Cada inversionista obtendrá 9 llaves hoteleras por piso, maximizando ingresos sin necesidad de ampliar el inmueble.
Rediseño arquitectónico funcional, liderado por el Arquitecto Osvaldo Cámara,
quien transformará cada unidad según su tipología original:
3
Análisis de mercado como base para decisiones estratégicas, realizado por un equipo especializado en inversión inmobiliaria y hospitalidad. Este análisis permite entender con precisión el comportamiento del mercado turístico, la demanda real por tipo de unidad, los rangos de tarifa aceptables y las condiciones competitivas de la zona. Con base en estos datos se definen aspectos clave del proyecto, como el número óptimo de llaves hoteleras, la configuración de los espacios, y el tipo de servicios complementarios a ofrecer. Cada decisión del modelo —desde el rediseño arquitectónico hasta la estrategia comercial— está respaldada por información objetiva que maximiza la viabilidad operativa y la rentabilidad del activo.
%2011_13_23%E2%80%AFp_m_.png)
Paso 3 / Estabilización Operativa del Modelo Hotelero
Con el inmueble ya reconvertido y equipado, se inicia la etapa operativa del proyecto. Este periodo estará centrado en la puesta en marcha del modelo hotelero profesional y su estabilización en el mercado.
Durante los primeros 12 meses, se implementará un proceso de activación gradual que permitirá afinar todos los aspectos de la operación: validación de tarifas, rotación de huéspedes, desempeño de los servicios complementarios, logística de mantenimiento y calidad del servicio. Esta etapa también incluye la construcción de posicionamiento para la marca hotelera comercial, que será lanzada y promovida a través de OTAs, campañas digitales, alianzas estratégicas y estrategias de reputación online.
El objetivo de esta etapa es lograr una ocupación constante, altos niveles de satisfacción del huésped y una operación estable que siente las bases para una proyección de largo plazo sólida y rentable.
%208_18_59%E2%80%AFp_m_.png)