9
Cancún, el mejor Parque Industrial: Turístico
Invertir en un hotel en Cancún, incluso si está ubicado en la ciudad y no directamente en la zona hotelera, representa una oportunidad única: estás invirtiendo en un parque industrial turístico, donde la “industria” es el turismo y la “fábrica” es cada hotel que se beneficia directamente del ciclo virtuoso del destino.
Mientras otras ciudades mexicanas enfrentan retos para atraer demanda, en Cancún esta demanda está asegurada y en constante crecimiento, alimentada por la promoción turística internacional, la apertura de nuevas rutas aéreas y una marca consolidada globalmente. Esta promoción, aunque parezca exclusiva para hoteles de playa, beneficia a todo el ecosistema turístico, incluidos los hoteles urbanos.
En este sentido, un hotel ubicado estratégicamente en la ciudad —como en nuestro caso, en la entrada de la zona hotelera— recibe los beneficios de promoción y demanda turística sin cargar con los costos ni restricciones del suelo turístico de playa. Al mismo tiempo, tiene acceso a la población activa local, a servicios urbanos y a conectividad metropolitana.
A diferencia de un modelo informal de renta vacacional como Airbnb, que ya muestra signos de sobreoferta, la hotelería profesional representa un océano azul. Es una categoría subofertada en la zona centro, con estándares operativos, servicios integrados (alimentos, bebidas, limpieza, check-in profesional) y la posibilidad de atender turismo de negocios, grupos y convenciones, segmentos que Airbnb no puede captar.
Hoy, invertir en un hotel profesional en Cancún no es competir contra el turismo, es integrarse a él desde un nuevo ángulo: el de la ciudad que ya se ha encontrado con su destino.
8
Talento humano y vocación turística
Uno de los activos más poderosos de Cancún es su gente: una ciudad con vocación turística consolidada, que ofrece personal calificado y capacitado para operar negocios de hospitalidad a nivel internacional. Esta ventaja competitiva, impulsada por el bono demográfico joven y la estructura del mercado turístico, reduce costos operativos y garantiza servicios de alto nivel desde el primer día.

7
¿Por qué Invertir en Cancún?
Destino Turistico + Nueva Metropoli
Cancún representa la convergencia de dos fuerzas extraordinarias: es el destino turístico internacional más exitoso de Latinoamérica y, al mismo tiempo, una nueva zona metropolitana con el mayor dinamismo económico y proyección urbana de México. Esta doble condición —como ícono del turismo global y como metrópoli mexicana en consolidación de su estructura habitacional de primera vivienda— convierte a Cancún en un lugar único para inversiones inmobiliarias inteligentes, diversificadas y con verdadero horizonte de crecimiento.
Aquí, el dinamismo urbano se encuentra con la vocación turística, creando el ecosistema ideal para desarrollar proyectos con visión de futuro.
1
Un destino exitoso desde su origen.
Cancún no es producto del azar: fue planeado como un centro integralmente desarrollado por FONATUR en los años 70, separado de la ciudad para crear un destino turístico de clase mundial. Hoy, ese éxito ha impulsado una expansión sin precedentes de la ciudad, que finalmente se ha conectado con el destino. Este momento histórico es el punto de encuentro entre infraestructura urbana y vocación turística, abriendo oportunidades únicas de inversión.

5
Conectividad de Clase Mundial
Cancún cuenta con el aeropuerto internacional más conectado de Latinoamérica, con rutas a más de 130 ciudades y 30 países. Además, nuevas infraestructuras clave —como el Puente Nichupté, de 8 km de longitud, actualmente el puente urbano más grande en construcción en América Latina— conectan directamente la ciudad con la zona hotelera, reforzando la integración urbana y turística.
2

Top 5 global en turismo internacional.
Cancún fue el destino de playa más visitado del mundo durante el verano de 2024 y se posicionó como el quinto destino turístico más visitado del planeta en esa temporada vacacional, superando a capitales históricas del turismo como Nueva York, París o Dubái. A lo largo del año, recibió más de 21 millones de pasajeros internacionales y consolidó una oferta hotelera superior a las 45,000 habitaciones. Hoy, Cancún no solo es el principal imán turístico de América Latina, sino también la puerta de entrada internacional de México para el mundo: una marca destino posicionada globalmente como producto turístico internacional de alta demanda, con acelerado y constante crecimiento.

3
Impulsado por su bono demográfico, Cancun vive una inversión histórica en infraestructura (más de 200 mil millones de pesos entre 2020 y 2025), Consolidando a Cancún la nueva zona metropolitana del país. La ciudad duplicará su población hacia 2030 y alcanzará los 2.5 millones de habitantes hacia 2050. Este crecimiento abre paso a nuevos polos urbanos, comerciales e industriales fuera del tradicional sector turístico.
El nacimiento de una nueva metrópoli mexicana.
4

Inversión pública estratégica y crecimiento urbano
Cancún ha recibido más de 9,756 millones de dólares en inversión pública para proyectos de movilidad, transporte y saneamiento, incluyendo la ampliación del boulevard Colosio, el Tren Maya y el nuevo distribuidor vial del aeropuerto. Esta infraestructura acompaña el crecimiento de la ciudad y fortalece su capacidad de absorber inversión turística e inmobiliaria.

6
Un ciclo virtuoso único en Latinoamérica
Cancún funciona como una máquina económica perfectamente engranada:
la promoción turística internacional impulsa nuevas rutas aéreas, que generan nuevas aperturas de hoteles, que detonan infraestructura, que permite desarrollo inmobiliario, que a su vez impulsa el crecimiento urbano, que crea empleo, lo que genera más visitantes, y el ciclo se reinicia. Pocas ciudades tienen esta sinergia económica tan clara y sostenida.
CICLO VIRTUOSO de CANCUN

Cancún lidera el crecimiento inmobiliario nacional

7
7
A diferencia de Tulum y Playa del Carmen, donde las ventas han caído más del 30% entre 2022 y 2023, Cancún incrementó sus ventas un 30%, consolidándose como el destino más activo de la Riviera Maya. Además, Cancún permanece en un mercado “ideal” con 18 meses de inventario promedio, muy por debajo de los 36-60 meses que indican saturación. Esto se traduce en una alta absorción y plusvalía sostenida.

